El billete verde se debilita por expectativa de recorte en la tasa de interés de la FED; el peso mexicano se fortalece.
El dólar estadounidense cerró la semana en su nivel más bajo de lo que va del 2025, impulsado por la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de interés base por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.
El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio spot finalizó el viernes en 18.44 pesos por dólar, una caída de 27 centavos en la semana, lo que representa una apreciación del 1.42% para el peso mexicano.
Este sábado, a pesar de que los bancos no abren, la moneda nacional mantiene su fortaleza en mercados internacionales, con un tipo de cambio sin cambios respecto al cierre del viernes.
Analistas destacan que esta es la cotización más baja del dólar desde julio del 2024, mes marcado por las elecciones presidenciales en México. El fortalecimiento del peso ocurre en un contexto de debilidad general del dólar a nivel global, en medio de señales de desaceleración económica en EE.UU.
La FED ha dejado entrever un nuevo recorte de 25 puntos base a su tasa de interés, lo que reduciría la rentabilidad del dólar como activo, favoreciendo monedas emergentes como el peso mexicano.
“El peso continúa siendo atractivo para inversionistas internacionales debido a las tasas altas que mantiene Banxico, en contraste con el posible relajamiento monetario en Estados Unidos”, señalaron analistas de mercado.
Precio del dólar en bancos:
BBVA:19.02 pesos a la venta
Banamex: 18.94 pesos a la venta
La diferencia entre el precio interbancario y el tipo de cambio en ventanilla se debe a comisiones y costos operativos de los bancos.