Seguridad

Aumenta la cifra de menores en delitos del crimen organizado en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, ha alertado sobre una creciente tendencia de involucramiento de menores en actividades delictivas en Chihuahua, particularmente en delitos relacionados con el narcomenudeo y homicidios. Durante una conferencia de prensa, Loya señaló que “cada vez son más los jóvenes que, desde edades tempranas, caen en las redes del crimen organizado”, lo que representa una de las principales preocupaciones de las autoridades estatales.

Según el funcionario, la captación de menores se inicia a partir de los 10 años, cuando comienzan a involucrarse en el consumo de drogas, y para los 15 ya se observa una participación activa en crímenes vinculados al narcomenudeo y, en algunos casos, homicidios. Esta alarmante tendencia, explicó Loya, se debe a la facilidad con la que los grupos criminales reclutan a jóvenes, aprovechándose de la vulnerabilidad en entornos escolares y comunidades marginadas.

Para contrarrestar esta situación, la SSPE ha puesto en marcha diversos programas de prevención dirigidos a la población juvenil. Estas iniciativas incluyen campañas de sensibilización en escuelas y comunidades, así como programas de intervención temprana que buscan ofrecer alternativas a los menores en riesgo. “Es crucial brindar a estos jóvenes oportunidades de educación y empleo para alejarlos de la violencia y la delincuencia”, agregó el secretario.

Asimismo, las autoridades estatales han reforzado la cooperación interinstitucional para identificar a menores en riesgo y facilitar su reinserción social. La implementación de protocolos de actuación coordinada entre la policía, la Fiscalía y los centros educativos es parte de la estrategia para prevenir que más adolescentes se vean atrapados en el mundo delictivo.

El incremento en el reclutamiento de menores no solo afecta la seguridad pública, sino que también tiene profundas implicaciones sociales y económicas. Expertos en seguridad sostienen que la incorporación de jóvenes al crimen organizado puede agravar la violencia en el estado y perpetuar un ciclo de exclusión y marginalidad que resulta difícil de romper. Además, el uso de menores en actividades delictivas plantea serias dudas sobre el futuro de la juventud en Chihuahua, generando un reto enorme para las políticas públicas en materia de protección y derechos infantiles.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región