El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado recientemente datos preocupantes sobre el aumento en el costo de la canasta básica urbana en México. De acuerdo con el informe, el costo de esta canasta, que incluye 42 productos alimentarios esenciales y 13 rubros adicionales de gasto, ha aumentado en un 6.1% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
La canasta básica urbana abarca una variedad de productos que son cruciales para el día a día de los hogares mexicanos. Entre los alimentos incluidos se encuentran los básicos como cereales, leche, carnes y verduras, así como productos de higiene personal y otros bienes necesarios para mantener un estándar de vida adecuado. El reciente aumento en su costo subraya las crecientes dificultades económicas que enfrentan muchas familias en el país.
Este incremento en el costo puede ser atribuido a varios factores, incluyendo el aumento en los precios de los alimentos, las tensiones económicas globales y locales, y las fluctuaciones en los costos de producción y transporte. La presión económica que ejerce este aumento afecta directamente el poder adquisitivo de las familias, especialmente aquellas con ingresos más bajos, que se ven obligadas a ajustar sus presupuestos para cubrir estas necesidades esenciales.
El informe del INEGI también destaca la necesidad urgente de políticas públicas que aborden el costo de vida y proporcionen apoyo a las familias más vulnerables. A medida que el costo de la canasta básica continúa aumentando, será crucial implementar estrategias para aliviar el impacto en los hogares y mejorar la seguridad económica de las familias mexicanas.
Este aumento en el costo de la canasta básica urbana no solo refleja un desafío para los consumidores, sino que también plantea preguntas sobre la estabilidad económica del país y las medidas necesarias para asegurar un futuro económico más estable y accesible para todos.