CDMX. – El Gobierno de México ha confirmado una reforma laboral histórica que reducirá gradualmente la jornada semanal de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar su plena vigencia en enero de 2030.
El anuncio se dio el 1º de mayo, Día del Trabajo, a través de la Secretaría del Trabajo, que informó que esta transformación se aplicará de forma escalonada para garantizar una transición justa que respete los derechos de trabajadores y empleadores.
¿Cómo se implementará?
Del 2 de junio al 7 de julio de 2025, se realizarán foros nacionales y mesas de diálogo con la participación de sindicatos, empresas, académicos y trabajadores. El objetivo es construir un modelo flexible y consensuado que permita adaptar los nuevos horarios laborales a las necesidades de cada sector.
Tres posibles modelos de jornada laboral
Aunque aún no hay un formato oficial, se han planteado tres opciones principales para distribuir las 40 horas semanales:
- Seis días con jornadas más cortas
➤ Se mantendría la semana laboral de seis días, pero con jornadas de 6 horas con 40 minutos diarias. - Semana de cinco días
➤ Se trabajaría de lunes a viernes en jornadas de 8 horas, otorgando dos días de descanso. - Cuatro días laborales
➤ Las 40 horas se concentrarían en cuatro jornadas de 10 horas, permitiendo tres días de descanso a la semana.
¿Y los sueldos?
Una de las garantías clave de esta reforma es que no habrá reducción de salarios. Los trabajadores recibirán el mismo sueldo semanal que antes, aunque ahora solo trabajen 40 horas.
Esta medida busca fortalecer los derechos laborales, mejorar la calidad de vida y fomentar una cultura de trabajo más saludable en el país.