Arturo Medina acusa a Morena de duplicar la deuda y traicionar al pueblo con la nueva Ley de Ingresos 2026
Chihuahua, Chih., El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, criticó con dureza a Morena tras la aprobación de la Ley de Ingresos 2026. El legislador calificó a los gobiernos morenistas como “campeones en duplicar deuda, sangrar al país y engañar al pueblo”, al señalar que en siete años en el poder han elevado la deuda nacional a niveles históricos.
Medina advirtió que el nuevo paquete económico contempla un déficit de 1.8 billones de pesos y un endeudamiento que prácticamente duplica el registrado en 2018, cuando Morena asumió el gobierno federal. Recordó que el país acumulaba una deuda histórica de 10.5 billones de pesos hasta antes de su llegada, y hoy la cifra asciende a 20 billones. Subrayó que se trata de un incremento sin precedente que compromete el futuro financiero de México.

El diputado priista lamentó que, pese al crecimiento de la deuda, la inversión pública disminuya en áreas clave como salud, educación y conectividad carretera. Advirtió que esta tendencia aumentará la marginación y la pobreza, ya que los apoyos sociales por sí solos no generan desarrollo ni fortalecen la infraestructura del país. Según el legislador, los programas asistenciales se han convertido en una ilusión temporal que no resuelve los problemas estructurales.
Medina también alertó sobre la carga impositiva que se trasladará a los ciudadanos, al señalar que la mala administración de los recursos públicos está llevando al gobierno a imponer más impuestos incluso en productos de consumo básico. A su juicio, esto afectará directamente a las familias mexicanas, en especial a las de menores ingresos, que ya deben cubrir gastos médicos y de medicamentos ante la falta de un sistema de salud funcional.
Finalmente, acusó a Morena de traicionar las promesas hechas al pueblo, recordando que habían asegurado no aumentar impuestos, reducir el costo de la gasolina y abaratar la canasta básica. Sin embargo, afirmó que después de siete años en el poder, los resultados muestran exactamente lo contrario.









