Arancel del 50% en acero y aluminio de EE. UU. afecta severamente a exportadores chihuahuenses: Canacintra
Cihuahua, Chih. — El presidente de Canacintra Chihuahua,Armando Gutiérrez Cuevas, advirtió que el nuevo impuesto arancelario del 50% impuesto por Estados Unidos al acero y aluminio mexicano ha generado un impacto directo y negativo en las exportaciones locales, especialmente en sectores clave como el de construcción industrial.
En declaraciones recientes, Gutiérrez explicó que este aumento arancelario ha comenzado a reflejarse en la cancelación o detención de contratos internacionales, afectando directamente a empresas de Chihuahua dedicadas a la fabricación y exportación de productos de acero y aluminio, incluyendo aquellas enfocadas en la construcción de naves industriales y estructuras metálicas.
“Las empresas están viendo cómo este nuevo arancel ha puesto un freno proyectos importantes. El impacto ha sido más fuerte que en ocasiones anteriores”, indicó.
Comparativa con aranceles anteriores
Según los datos internos de Canacintra, el efecto de este nuevo gravamen ha sido más drástico que el de medidas similares impuestas en años anteriores. En ese entonces, las empresas lograron adaptarse con mayor rapidez o absorbieron parte del costo. Sin embargo, con el nuevo 50%, muchos contratos han quedado detenidos, generando incertidumbre en el mercado exportador del estado.
El presidente del organismo empresarial subrayó que este nuevo escenario genera preocupación en el sector industrial y pone en riesgo la estabilidad de empresas que dependen de los vínculos comerciales con Estados Unidos, principal socio económico de México.
Gutiérrez Cuevas llamó a las autoridades federales a entablar diálogos urgentes con el gobierno estadounidense y explorar mecanismos para proteger a las industrias locales, así como diversificar los destinos de exportación.