Aprueban por unanimidad la Ley Beatriz en Chihuahua: indulto para mujeres vulnerables condenadas injustamente
Chihuahua.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Indulto del Estado de Chihuahua, conocida como Ley Beatriz, una propuesta impulsada por la gobernadora Maru Campos que busca otorgar la posibilidad de indulto a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas sentenciadas tras juicios cuestionables o procesos judiciales injustos.
La iniciativa, respaldada por las 30 diputadas y diputados del Legislativo local, tuvo una reserva especial para limitar el análisis de casos relacionados con feminicidio, delitos sexuales o corrupción, los cuales no podrán ser considerados dentro del beneficio del indulto.
La ley toma su nombre del caso de Beatriz, una mujer indígena de Guachochi víctima de violencia que fue condenada tras matar a su agresor en legítima defensa. Su caso detonó un debate nacional sobre la justicia con perspectiva de género y la criminalización de mujeres en contextos de violencia extrema.
El nuevo marco legal contempla la creación de un comité técnico integrado por representantes del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Defensoría Pública y la sociedad civil, encargado de analizar los expedientes de mujeres indígenas, cuidadoras de menores o personas con discapacidad, mayores de 70 años o con enfermedades terminales.
Actualmente, el sistema penitenciario estatal alberga 522 mujeres privadas de la libertad en los Ceresos de Chihuahua y Juárez; de ellas, 77 son indígenas, según datos presentados por la diputada Edith Palma. El comité será el encargado de elaborar informes y recomendaciones que el Ejecutivo estatal analizará para determinar la procedencia del indulto en cada caso.











