Da Click para conocerlo

Politica Local

Aprueban anteproyecto de presupuesto 2026 para el Congreso del Estado

Chihuahua, Chih.— El Secretario de Administración y Finanzas del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, Ottofriderch Rodríguez Alonso, presentó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026,  el cual ya fue aprobado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado.

Rodríguez Alonso destacó que, mientras la media nacional de gasto para órganos legislativos es de 192 millones de pesos, el anteproyecto presentado contempla un monto de 237.2 millones de pesos, cifra que calificó como razonable, al compararse con estados como Guanajuato, Sonora y Puebla.

El funcionario subrayó que, en relación con el gasto del órgano fiscalizador, Chihuahua se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional. Mientras algunos estados destinan montos prácticamente equivalentes al Congreso y al órgano de fiscalización, en Chihuahua el órgano fiscalizador representa alrededor del 30% del presupuesto total del Poder Legislativo, frente al 25% que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera un promedio razonable.

En cuanto a la proyección de gasto para 2026, el desglose es el siguiente:

Servicios personales: De 153.8 millones a 167 millones de pesos (+9%).

Materiales y suministros: De 5.6 millones a 6 millones de pesos.

Servicios generales: De 50 millones a 56 millones de pesos.

Transferencias, asignaciones y subsidios: De 13 millones a 14.9 millones de pesos.

Bienes muebles, inmuebles e intangibles: Reducción de 13.9 millones a 10 millones de pesos, tras concluir inversiones en infraestructura.

En total, se proyecta un incremento presupuestal del 8%, al pasar de 237.2 millones en 2025 a 256.2 millones de pesos en 2026.

Rodríguez Alonso explicó que el aumento en el capítulo de Servicios Personales obedece, en parte, a la homologación salarial y basificación de personal con más de un año de servicio o con trayectoria profesional comprobada. Mencionó que se busca corregir disparidades detectadas en diagnósticos de clima laboral, particularmente entre auditores que desempeñan funciones similares pero con sueldos desiguales.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región