Chihuahua, Chih., El Registro Agrario Nacional informó que ha brindado asesoría y acompañamiento a mil ciento nueve ejidatarios y comuneros para que sus listas de sucesión queden formalmente inscritas. Con ello se busca prevenir conflictos internos y evitar disputas familiares, además de otorgar certeza jurídica en la transmisión de derechos agrarios. La dependencia destacó que este proceso es clave para la estabilidad de las comunidades rurales.
Como parte del trabajo realizado se impartieron cincuenta y nueve talleres de capacitación aprovechando asambleas ejidales. Los temas abordados incluyeron derechos, obligaciones y procedimientos esenciales para la vida interna de los núcleos agrarios. Autoridades señalaron que también se avanza en la regularización de tierras y en la asesoría para concluir demandas y brindar representación legal a quienes eligen a su sucesor. Algunas de estas acciones tomaron forma en julio durante un evento efectuado en Urique en coordinación con el Tribunal Unitario Agrario.
A pesar de estos esfuerzos persisten prácticas discriminatorias dentro de diversos ejidos, especialmente durante los procesos de sucesión. Representantes agrarios reconocieron que todavía se privilegia a los hombres por encima de las mujeres aun cuando ellas cuentan con el mismo derecho a heredar. Funcionarios señalaron que en ocasiones se hace a un lado a la mujer o se elige al hijo varón mayor aunque existan hijas con el mismo derecho.
Frente a este panorama las autoridades hicieron un llamado a reforzar la capacitación y la perspectiva de igualdad dentro de las comunidades agrarias. Subrayaron la importancia de tomar decisiones de sucesión que respeten la ley y garanticen los derechos de mujeres y pueblos originarios. También reiteraron que mantener actualizada la lista de sucesión es fundamental para evitar conflictos en el futuro.





