Chihuahua, Chih., El Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, participó en la instalación del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), durante el Primer Encuentro de Órganos Internos de Control del Estado de Chihuahua. El nuevo sistema busca reforzar la coordinación entre instituciones encargadas de la vigilancia, control y evaluación del uso de los recursos públicos.
Durante su intervención, Acosta Félix destacó la relevancia de poner en marcha este mecanismo de colaboración entre la Auditoría Superior del Estado, la Secretaría de la Función Pública, los Órganos Internos de Control (OICs) de organismos autónomos, sindicaturas y gobiernos municipales. Informó que próximamente se constituirá el Comité Rector del SEF, que tendrá la tarea de establecer lineamientos para fortalecer la fiscalización en todos los niveles de gobierno.
El Auditor Superior subrayó que los órganos internos de control cumplen un papel esencial en la detección y sanción de responsabilidades administrativas, así como en la prevención de actos de corrupción que puedan derivar en delitos penales. Reiteró que el fortalecimiento de estos mecanismos es clave para garantizar la integridad en el ejercicio del servicio público.
Por su parte, el secretario de la Función Pública, Roberto Fierro Duarte, señaló que la formalización del SEF representa un paso decisivo hacia la consolidación de una administración pública íntegra en Chihuahua. En tanto, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Jesús Abdalá Yépiz, resaltó la importancia de los OICs para asegurar que el servicio público se conduzca con ética y transparencia en beneficio de la ciudadanía.
El encuentro, organizado por la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior del Estado y el Comité de Participación Ciudadana, tuvo como propósito fortalecer la colaboración y la profesionalización en materia de fiscalización, control interno y rendición de cuentas entre los distintos órdenes de gobierno.









