Debate internacional por la situación de los cristianos en Nigeria tras advertencias de intervención de Trump
Estados Unidos., La situación de los cristianos en Nigeria volvió a colocarse en el centro de la atención internacional luego de declaraciones del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con intervenir en el país para frenar lo que calificó como una matanza de proporciones récord. Sus palabras se basaron en acusaciones de activistas y legisladores en Washington que señalan a milicianos islamistas de realizar ataques sistemáticos contra comunidades cristianas en distintas regiones nigerianas.
Sin embargo, una investigación de la BBC encontró que varias de las cifras que circulan como referencia en este debate son difíciles de verificar. Algunas versiones difundidas en medios y redes aseguran que grupos como Boko Haram han matado a más de cien mil cristianos desde 2009 y destruido miles de iglesias, pero estas cifras no cuentan con documentación sólida ni un registro oficial que las confirme de manera precisa.

El tema cobró mayor atención después de que el presentador estadounidense Bill Maher describiera la situación como un genocidio, reforzando la percepción de que las comunidades cristianas son blanco directo de ataques planificados. Sus declaraciones contribuyeron a que el discurso sobre una presunta persecución religiosa se extendiera rápidamente en plataformas digitales y medios de comunicación.
Por su parte, el gobierno de Nigeria respondió a estas afirmaciones señalando que se trata de una distorsión de la realidad. Si bien no negaron la existencia de violencia mortal en el país, atribuyeron la situación a múltiples factores como la actividad de grupos armados, tensiones regionales y conflictos internos, más que a un ataque dirigido exclusivamente contra cristianos. Las autoridades señalaron que presentar el conflicto como un enfrentamiento basado únicamente en motivos religiosos simplifica un problema complejo que también involucra disputas por territorio, recursos y poder local.









