La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Internacional

Trinidad y Tobago respalda operación antidrogas de Trump y genera tensión con Venezuela

Trinidad y Trobago., El gobierno de Trinidad y Tobago expresó su apoyo total a la operación militar antidrogas impulsada por Estados Unidos en aguas del Caribe, lo que ha provocado un nuevo foco de tensión con la vecina Venezuela. La primera ministra Kamla Persad-Bissessar aseguró que la medida busca frenar a los carteles del narcotráfico y no representa una amenaza para los ciudadanos que actúan dentro de la ley.

En un comunicado emitido el 23 de agosto, Persad-Bissessar afirmó que el despliegue militar estadounidense contaba con el respaldo de su país y que solo quienes participen o colaboren con actividades criminales deberían preocuparse por la presencia de fuerzas norteamericanas en la región. Estas declaraciones fueron interpretadas como una alineación directa con la estrategia del expresidente Donald Trump, quien ordenó una amplia movilización naval bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.

Días después, el 2 de septiembre, Trump anunció el primer ataque dentro de la llamada operación antidrogas. Según el gobierno de Estados Unidos, la acción se dirigió contra una embarcación vinculada al grupo criminal Tren de Aragua, la cual habría zarpado desde Venezuela con destino a territorio estadounidense. En ese ataque murieron once personas identificadas por Washington como “terroristas”.

Desde entonces, Estados Unidos ha realizado al menos quince ataques adicionales, incluidos cuatro en el océano Pacífico. De acuerdo con datos difundidos por la cadena CBS, más de 64 personas han muerto durante las operaciones. Las autoridades de Trinidad y Tobago investigan si dos de sus ciudadanos se encontraban entre las víctimas, lo que ha incrementado la tensión diplomática con Caracas y generado un debate interno sobre la postura del gobierno frente a la política exterior estadounidense.