Entre obsequios y pérdidas: el FCE regalará libros mientras Educal no logra recuperarse
Mientras el Fondo de Cultura Económica (FCE) se prepara para regalar más de 2.5 millones de ejemplares en distintos países de América Latina, su cadena de librerías asociada, Educal, enfrenta una situación crítica en México al no alcanzar sus metas de venta durante los últimos tres años.
De acuerdo con el informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente a la Cuenta Pública 2024, las librerías Educal no han logrado vender más del 76 por ciento de lo proyectado desde 2022. Esta cifra refleja una caída sostenida en el rendimiento comercial de una de las redes de librerías públicas más importantes del país.
El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, anunció recientemente que la campaña de donación de libros busca fomentar la lectura en sectores vulnerables de América Latina, así como fortalecer la presencia cultural de México en la región. Sin embargo, el contraste con los resultados financieros de Educal ha generado cuestionamientos sobre la sostenibilidad del proyecto editorial del Estado.
Expertos del sector editorial advierten que, si bien las campañas de acceso gratuito a la lectura tienen un alto valor cultural y social, también es necesario mantener la viabilidad económica de las instituciones encargadas de distribuir y vender libros en territorio nacional. De no hacerlo, advierten, se corre el riesgo de debilitar el mercado interno del libro y limitar la oferta en regiones donde Educal representa el único punto de acceso a literatura y materiales educativos.
Hasta el momento, el FCE no ha anunciado medidas concretas para revertir la caída en ventas de Educal, aunque se espera que el próximo informe de resultados incluya estrategias para fortalecer el mercado interno sin abandonar los esfuerzos de promoción cultural internacional.









