Chihuahua impulsa reforma federal para sancionar acoso y abuso en instituciones públicas
Chihuahua, Chih., El Congreso del Estado de Chihuahua propuso al Congreso de la Unión una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas con el objetivo de combatir el acoso y el abuso dentro de las instituciones gubernamentales. La iniciativa busca fortalecer la cultura de cero tolerancia frente a la violencia de género y promover ambientes laborales basados en el respeto, la igualdad y la confianza en las autoridades.
La propuesta plantea incorporar en la legislación federal las figuras de acoso laboral, acoso sexual, hostigamiento sexual y abuso sexual, definiendo conductas concretas como la intimidación, humillación, amenazas, agresiones físicas o actos lascivos sin consentimiento. Con ello, se pretende dar certeza jurídica a los mecanismos de sanción y protección de las víctimas dentro del ámbito administrativo.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, integrante de la Comisión de Justicia, explicó que esta iniciativa busca visibilizar y sancionar de forma específica las conductas de abuso o violencia en el sector público, garantizando un trato digno y con enfoque de género. También destacó que la reforma responde a la necesidad de armonizar la legislación mexicana con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y erradicación de la violencia laboral.
Además, la inclusión de estas conductas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas enviaría un mensaje firme de que ningún tipo de abuso de poder o violencia será tolerado en la administración pública. Con ello se promueve un ambiente de trabajo más saludable y libre de discriminación, reforzando la rendición de cuentas y la responsabilidad de los servidores públicos.

De aprobarse, esta reforma representaría un avance sustancial para garantizar la seguridad, dignidad y bienestar de quienes laboran en el servicio público, al establecer mecanismos claros para la sanción y la prevención del acoso en todas sus formas, fortaleciendo al mismo tiempo la perspectiva de género en las instituciones gubernamentales del país.










