“Hoy se escucha a mujeres tras las rejas que cargan con una historia de violencia, abandono y pobreza”: Respalda Carla Rivas la Ley de Indulto impulsada por la Gobernadora Maru Campos
Chihuahua, Chih., Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Carla Rivas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la reforma impulsada por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, mediante la cual se fortalece y actualiza la Ley de Indulto del Estado de Chihuahua, en una verdadera herramienta de justicia social.
En su mensaje en tribuna, Rivas Martínez destacó que la reforma no es una modificación legal más, sino un paso histórico hacia un sistema de justicia más sensible, humano y cercano a la realidad de las personas, pues el indulto deja de ser una figura lejana y excepcional, para convertirse en una herramienta de justicia social.

“En tiempos en los que muchas veces la política se percibe distante o fría, hoy vemos una muestra de voluntad política y de humanidad. La Gobernadora ha escuchado las voces de mujeres que, tras las rejas, no solo cargan con una sentencia judicial, sino también con una historia de violencia, abandono o pobreza”, puntualizó.
La diputada local reconoció el liderazgo de la Gobernadora Maru Campos por abrir las puertas al diálogo con colectivos, defensoras de derechos humanos y especialistas en justicia restaurativa, lo que permitió que esta propuesta surgiera del intercambio y la empatía.
“El indulto se convierte en una herramienta real para equilibrar la balanza, para corregir cuando el rigor de la ley no ha sabido comprender la complejidad de la vida humana y las circunstancias que llevan a una persona a una situación que le pueda cambiar la vida”, expresó la legisladora panista.

Rivas subrayó que Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares del país en número de mujeres privadas de la libertad, muchas de ellas madres, adultas mayores, mujeres indígenas o con discapacidad que enfrentan un sistema que no siempre comprende sus contextos.
“Esta reforma reconoce esa realidad, y eso es un acto de justicia. Porque la justicia no debe ser únicamente castigo; también debe ser comprensión, reparación y esperanza”, finalizó.










