Avanza 66 por ciento la liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros en México
Ciudad de México., El Gobierno de México informó que el proceso de liberación del derecho de vía para los trenes de pasajeros registra un avance del 66 por ciento, gran parte de ello gracias a la cooperación de comunidades, ejidos y municipios en todo el país. La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este progreso se ha logrado con diálogo y acuerdos directos, sin intermediarios, lo que ha permitido mantener la transparencia en la compra de terrenos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció la participación de la población y explicó que, cuando es necesario adquirir un predio, se realiza un proceso claro con asambleas y pagos directos. Subrayó que este modelo de colaboración ha sido fundamental para que los proyectos ferroviarios avancen sin conflictos y con una amplia aceptación social.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que los trabajos de liberación se han llevado a cabo con la participación de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el INDAABIN. A la fecha, se han liberado mil 607 predios mediante caminamientos, asambleas y acuerdos con ejidatarios y propietarios privados.
Por su parte, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, informó que el tren AIFA-Pachuca cuenta con un avance del 93 por ciento en la liberación de derecho de vía, el México-Querétaro con 70 por ciento, el Querétaro-Irapuato con 85 por ciento y el Saltillo-Nuevo Laredo con 71 por ciento.
Además, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, anunció que ya se licitaron los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y se publicó la convocatoria para la adquisición de 47 trenes que operarán en los servicios México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. El primer tren del proyecto México-Pachuca, fabricado por la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, llegará en el último trimestre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tren México-Pachuca tiene un avance físico del 10 por ciento, mientras que el México-Querétaro alcanza el 4.8 por ciento, generando entre ambos más de 16 mil empleos. También reportó avances en los estudios de ingeniería básica de los cuatro principales proyectos ferroviarios y en la infraestructura de carga del Tren Maya, que actualmente genera alrededor de 9 mil empleos directos.