Proponen capacitar a docentes en primeros auxilios y respuesta ante emergencias para garantizar entornos escolares seguros
El Congreso del Estado aprobó enviar al Congreso de la Unión una iniciativa que busca reformar la Ley General de Educación y la Ley General de Protección Civil, con el propósito de fortalecer la seguridad en los planteles educativos mediante la capacitación del personal docente en primeros auxilios y protocolos de atención ante emergencias.
La diputada Nancy Frías Frías, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, explicó que la propuesta surge de la necesidad de establecer lineamientos uniformes a nivel nacional para actuar de manera adecuada ante accidentes o situaciones de riesgo en las escuelas. Subrayó que contar con personal preparado en primeros auxilios representa una medida preventiva esencial y, al mismo tiempo, un acto de responsabilidad social y legal.
La iniciativa plantea que las escuelas públicas de educación básica y media superior deberán, al inicio de cada ciclo escolar, revisar y actualizar su directorio de contactos para atención de emergencias y garantizar que todo el personal lo conozca. Además, establece que los planteles deberán implementar programas de capacitación básica en primeros auxilios al menos una vez por ciclo escolar, en coordinación con las autoridades de salud y protección civil.
De acuerdo con el proyecto, estas modificaciones se incluirían en el artículo 106 Bis de la Ley General de Educación y en el artículo 43 de la Ley General de Protección Civil, con el fin de asegurar una coordinación efectiva entre las dependencias educativas y de protección civil. De esta manera, se pretende que las y los docentes cuenten con las habilidades mínimas para responder ante accidentes o emergencias médicas dentro de los planteles.
La propuesta fue presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quienes destacaron la importancia de crear una cultura de prevención y seguridad en las escuelas del país.