Chihuahua, Chih., El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública para 2025 anuncia un noviembre lleno de descansos para estudiantes y docentes. Este mes, conocido por sus celebraciones tradicionales y por ser uno de los más esperados del ciclo escolar, ofrecerá varios días libres que permitirán a las familias disfrutar de fines de semana extendidos y un esperado megapuente.
El primer descanso significativo llega con motivo de la Revolución Mexicana. Aunque la conmemoración oficial es el 20 de noviembre, el calendario establece que el día de asueto se recorra al lunes 17, lo que garantiza un fin de semana largo para toda la comunidad educativa.
A este puente se suma el viernes 14 de noviembre, que aparece como día destinado al registro de calificaciones. En muchos planteles, los alumnos no tendrán clases para que los docentes puedan realizar la evaluación del primer trimestre. Si se combinan ambos días, se forma un megapuente de cuatro jornadas, ideal para planear actividades en familia o simplemente descansar antes del cierre del año escolar.
El mes continúa con más pausas. Entre el 24 y el 27 de noviembre, las escuelas llevarán a cabo el proceso de registro y comunicación de resultados de evaluación, por lo que madres y padres de familia deberán estar atentos a posibles reuniones o avisos escolares. Finalmente, el viernes 28 de noviembre se celebrará el Consejo Técnico Escolar, lo que suma otro día sin clases para los estudiantes de educación básica.
Con estos ajustes, noviembre se perfila como uno de los meses más esperados del calendario escolar 2025, lleno de oportunidades para disfrutar de un merecido descanso antes del cierre del año.










