La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Internacional

Nobel de Economía 2025: Mokyr, Aghion y Howitt son reconocidos por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento mundial

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus aportes para comprender cómo la innovación y el cambio tecnológico sustentan el crecimiento económico sostenido. La Real Academia de las Ciencias de Suecia destacó que sus investigaciones explican por qué el progreso no es un proceso automático, sino el resultado de la creación y renovación constante de conocimiento.

El galardón se dividió en dos partes: una mitad para Joel Mokyr, profesor en la Universidad Northwestern de Estados Unidos, por identificar las condiciones históricas que permitieron el surgimiento del crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico; la otra, compartida por Philippe Aghion, del Collège de France, INSEAD y la London School of Economics, y Peter Howitt, de la Universidad Brown, por desarrollar la teoría del crecimiento mediante la “destrucción creativa”.

Mokyr utilizó fuentes históricas para demostrar que el crecimiento económico sostenido solo fue posible cuando la sociedad empezó a generar explicaciones científicas sobre el funcionamiento de los descubrimientos, y cuando se promovió una cultura abierta al cambio y la innovación. Su trabajo ayuda a entender por qué el progreso se convirtió en la nueva normalidad tras siglos de estancamiento.

Por su parte, Aghion y Howitt desarrollaron un modelo matemático que describe cómo las innovaciones reemplazan a las tecnologías obsoletas, generando avances que impulsan el bienestar social, aunque también conflictos derivados de la competencia. Su concepto de “destrucción creativa” explica cómo el desarrollo económico surge del equilibrio entre lo nuevo y lo que deja de servir.

El presidente del Comité del Nobel en Ciencias Económicas, John Hassler, destacó que el trabajo de los tres economistas demuestra la importancia de proteger los mecanismos que sostienen la innovación. “El crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los procesos de destrucción creativa para evitar el estancamiento”, señaló.

La Academia subrayó que, gracias a estos procesos, el mundo ha experimentado dos siglos de crecimiento sin precedentes que mejoraron la calidad de vida, la salud y el bienestar de millones de personas.