La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Internacional

Tras ataques a embarcaciones en el Caribe, crecen temores sobre posible acción de Trump contra cárteles mexicanos

Luego de que fuerzas estadounidenses atacaran varias embarcaciones en aguas del Caribe frente a Venezuela, presuntamente ligadas al narcotráfico, crecen las inquietudes en México sobre un posible endurecimiento de la postura del expresidente y actual candidato republicano Donald Trump hacia los cárteles mexicanos.

Trump justificó la acción militar alegando que las embarcaciones estaban involucradas en el traslado de drogas hacia Estados Unidos, y en declaraciones recientes advirtió que “no descansará hasta eliminar a los cárteles donde sea que operen”. Aunque no mencionó directamente a México, sus palabras han generado preocupación en el gobierno mexicano y entre analistas internacionales.

“Estados Unidos debe usar toda su fuerza, incluso militar si es necesario, para frenar a estos grupos”, declaró Trump durante un acto de campaña, lo que muchos interpretan como una escalada en su retórica contra los cárteles y un posible preludio a acciones más agresivas, incluso dentro del territorio mexicano.

México, principal socio comercial de EE.UU. bajo el T-MEC, enfrenta desde hace décadas una crisis de violencia ligada al narcotráfico. Grupos como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación han sido señalados por agencias estadounidenses como responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia el norte.

El gobierno mexicano ha reiterado su rechazo a cualquier intervención extranjera, subrayando que el combate al crimen organizado es un asunto de soberanía nacional. Mientras tanto, analistas alertan que cualquier intento de militarizar la lucha contra el narcotráfico desde el extranjero podría agravar las tensiones diplomáticas y poner en riesgo la cooperación bilateral en seguridad.