Da Click para conocerlo

Internacional

Greta Thunberg denuncia abusos tras ser deportada junto a 170 activistas que buscaban llevar ayuda humanitaria a Gaza

La activista sueca Greta Thunberg y otros 170 integrantes de la flotilla Global Sumud fueron deportados por Israel después de permanecer cinco días detenidos. El grupo había intentado romper por mar el bloqueo sobre Gaza para entregar ayuda humanitaria, pero fue interceptado en aguas internacionales a unos 130 kilómetros de la costa.

A su llegada a Atenas, Thunberg declaró que la misión fue “una historia de solidaridad global” y criticó duramente a los gobiernos que, en sus palabras, “siguen fomentando el genocidio, la muerte y la destrucción”. La joven de 22 años calificó como “una vergüenza” el hecho de que una iniciativa así tenga que existir.

Organizaciones de derechos humanos como Adalah denunciaron malos tratos contra los activistas durante su detención, incluyendo falta de agua, comida y condiciones insalubres. Thunberg aseguró a funcionarios suecos que fue confinada en una celda infestada de chinches y obligada a sostener banderas durante los interrogatorios.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel respondió que la flotilla fue “una maniobra publicitaria” y afirmó que se respetaron los derechos legales de los detenidos, a quienes acusa de difundir “mentiras”. En total, Israel ha deportado a más de 300 participantes de la misión a distintos países europeos en los últimos días.

La deportación coincide con el inicio de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto, impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump. El plan de paz propuesto busca establecer un gobierno transitorio en Gaza y un eventual traspaso a la Autoridad Nacional Palestina, aunque aún persisten desacuerdos sobre el desarme de Hamás y la retirada israelí.

Mientras tanto, los bombardeos sobre Gaza continúan. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud local reportó 21 nuevas muertes, elevando el total de víctimas palestinas a más de 67 mil desde el inicio del conflicto.