Da Click para conocerlo

Internacional

Estados Unidos abre la puerta a un rescate económico para Argentina en medio de la crisis de Milei

El Gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición a respaldar a Argentina en medio de la creciente volatilidad financiera que enfrenta el país sudamericano. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que su administración hará lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la gestión de Javier Milei. Entre las alternativas que se analizan figuran un acuerdo de intercambio de monedas entre bancos centrales, la compra de pesos argentinos con dólares y la adquisición de deuda argentina denominada en dólares.

El anuncio se dio a conocer este lunes, poco antes de la apertura de los mercados, lo que impulsó un repunte en acciones y bonos argentinos y provocó una baja en el riesgo país. Milei, quien viajó a Nueva York para reunirse con Donald Trump y con Bessent, agradeció públicamente el respaldo y lo presentó como un gesto de apoyo incondicional al pueblo argentino. El presidente argentino también prevé encontrarse con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien valoró el anuncio de Washington y lo calificó como un ejemplo de cooperación internacional.

La situación económica de Argentina sigue siendo crítica. En los últimos días, el Banco Central se vio obligado a vender más de mil millones de dólares de sus reservas para contener la caída del peso. Al mismo tiempo, el Gobierno busca mecanismos para cubrir vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares en 2026. Aunque circuló la versión de un posible préstamo por 30.000 millones, el canciller Gerardo Werthein negó que existan negociaciones formales por esa cifra.

El respaldo de Estados Unidos generó reacciones divididas en la política argentina. Mientras los mercados celebraron la noticia con una mejora de hasta 20% en los títulos soberanos, dirigentes opositores advirtieron sobre los riesgos de un nuevo endeudamiento y la posible pérdida de soberanía frente a Washington. Tampoco se han dado a conocer las condiciones que exigiría la administración de Trump, aunque se especula que incluirían un distanciamiento de China.

De manera paralela, el Ejecutivo de Milei anunció la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas hasta el 31 de octubre, con la intención de atraer dólares frescos al mercado. La medida busca una mayor oferta de divisas en las semanas previas a las elecciones legislativas, aunque el campo reclama que la eliminación sea definitiva. Con un plan económico que se sostiene en la desregulación, el ajuste fiscal y el control del tipo de cambio, Milei intenta recuperar aire político tras su reciente derrota electoral en Buenos Aires y en un contexto de creciente presión social y financiera.