Claudia Sheinbaum da su primer Grito de Independencia con énfasis en mujeres y soberanía nacional
CDMX.- Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes su primer Grito de Independencia desde el Palacio Nacional, ante cerca de 140 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México. La presidenta, primera mujer en la historia del país en asumir este papel, combinó la tradicional arenga con mensajes que destacaron el papel de las mujeres, la defensa de los derechos de los migrantes y la soberanía nacional. Durante su intervención mencionó a heroínas históricas como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, además de las “heroínas anónimas de la patria”.
El acto, sobrio y cargado de simbolismo, incluyó la entrega de la bandera a cadetes mujeres, el repique de la campana de Dolores y la entonación del Himno Nacional, seguido de fuegos artificiales y música tradicional. Sheinbaum vistió una falda morada, símbolo del feminismo, y su recorrido hasta el balcón estuvo acompañado de gestos que subrayaron la presencia femenina en la historia del país.
Con esta ceremonia, la presidenta refuerza su sello personal al frente del país, combinando un estilo más técnico y analítico con el simbolismo político. La conmemoración se realizó sin invitados internacionales y con un gabinete reducido, contrastando con la tradición de administraciones anteriores, incluida la de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
Desde su campaña y al asumir el cargo, Sheinbaum ha impulsado medidas en favor de los derechos de las mujeres, incluyendo la creación de la Secretaría de las Mujeres y reformas constitucionales para garantizar igualdad sustantiva y protección contra la violencia. Este primer Grito consolidó su enfoque en la igualdad de género y la reivindicación de las mujeres como parte central de la historia y la actualidad de México.