Alejandro Domínguez critica estrategia de seguridad federal y llama a fortalecer estructuras del PRI rumbo a 2027
Chihuahua En conferencia de prensa realizada este viernes, el diputado federal priista Alejandro Domínguez señaló que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI evalúa de forma constante el trabajo de los comités estatales y municipales con miras al proceso electoral de 2027. El legislador afirmó que se están sosteniendo reuniones en todo el estado con alcaldes, síndicos y liderazgos locales para analizar y fortalecer las estrategias del partido de cara al próximo proceso electoral.
Domínguez subrayó que se trata de una línea estratégica dictada desde la dirigencia nacional encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, y que el objetivo es lograr una estructura sólida y operativa en todos los municipios, comenzando por la renovación de comités seccionales, una tarea que, dijo, es revisada semanalmente desde el CEN.
“No podemos olvidar que el PRI es un partido nacional, con presencia en todo el país. Por eso, la estrategia rumbo a 2027 será también una decisión nacional. En caso de que se construya una coalición, será producto de negociaciones a nivel federal”, puntualizó.
Por otro lado, el diputado chihuahuense lamentó el rumbo que ha tomado el Gobierno federal en materia de seguridad, al denunciar una creciente militarización de las funciones de seguridad pública.
“Esta semana fue lamentable para México. Se militarizó aún más la política criminal del país. A la Guardia Nacional se le siguen asignando funciones que corresponden a las entidades federativas, incluso tareas de prevención judicial”, criticó.
Advirtió que, con las nuevas reformas aprobadas, el Consejo Nacional de Seguridad Pública podrá decidir de manera discrecional cuándo asignar recursos a estados y municipios, lo que considera una forma de centralización del poder.
Domínguez también cuestionó recientes reformas legales relacionadas con escuchas telefónicas, lavado de dinero y plataformas digitales. Afirmó que las modificaciones permiten la intervención de comunicaciones sin necesidad de mandato judicial, salvo en el caso de llamadas telefónicas, lo cual calificó de “muy delicado”.
“Las reformas sobre el lavado de dinero representan una invasión a la privacidad. No puedes pedirle a un notario que tenga acceso a la información de comisiones o fideicomisos sin un proceso legal claro”, añadió.
Por último, denunció que ahora, por causas de interés público, el Gobierno federal podrá eliminar plataformas digitales, lo que consideró un riesgo para la libertad de expresión y los derechos digitales.
“El PRI ha sido una oposición seria, firme y responsable en la Cámara de Diputados. Seguiremos dando la batalla para construir un mejor país”, finalizó.