Chihuahua. – Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que el año 2025 será dedicado a la mujer indígena. Esta iniciativa busca resaltar la importancia de las mujeres en la humanidad, especialmente en la lucha por los derechos y la emancipación de los pueblos indígenas.
“El objetivo es destacar el papel de las mujeres indígenas como defensoras de su cultura, su historia y su comunidad”, afirmó Prieto. El emblema oficial del 2025 estará representado por cuatro figuras femeninas clave: Tecuichpo, una mujer mexica; Tz’akbu Ajaw, la Reina Roja del mundo maya; la Señora Seis Mono, una mujer mixteca, y Xiuhtlaltzin, una mujer tolteca.
La dedicación de este año a las mujeres indígenas subraya el compromiso del Gobierno de México con la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios, reconociendo sus aportes históricos, sociales y culturales. Además, se espera que esta conmemoración fomente reflexiones y acciones concretas en torno a la equidad de género y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas.
Con esta iniciativa, México honra a las mujeres indígenas como guardianas de tradiciones y agentes de cambio en su lucha por un futuro más justo y equitativo.