La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Politica Nacional

13 de septiembre: Día de los Niños Héroes, memoria y patriotismo

Cada 13 de septiembre México conmemora el sacrificio de los llamados Niños Héroes, seis cadetes del Colegio Militar que participaron en la defensa del Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense en 1847.

Aquel día, bajo un intenso ataque, los cadetes Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Juan de la Barrera y Juan Escutia enfrentaron la batalla hasta sus últimas consecuencias, con la convicción de defender la patria. Este acto se ha convertido en símbolo de lealtad, valor juvenil y amor a México.

La efeméride fue institucionalizada en 1881, y desde entonces cada año se realizan ceremonias oficiales, honores militares, y actos patrióticos, especialmente en el Castillo de Chapultepec y en el Altar a la Patria. En muchas ciudades se iza la bandera a media asta, como muestra de respeto y duelo.

Aunque no es día de asueto obligatorio para todos, la fecha tiene un profundo arraigo educativo y simbólico. Se enseña en escuelas, se recuerda en discursos oficiales y su significado persiste como parte esencial de la identidad nacional mexicana: recordar el valor aún en situaciones adversas y rendir homenaje a jóvenes que dieron su vida por el ideal de patria.